- ñame
- ► sustantivo masculino1 BOTÁNICA Planta herbácea con tallos largos, hojas grandes y acorazonadas, flores pequeñas y verdosas en espiga, y raíz voluminosa. (Dioscorea.)2 BOTÁNICA Raíz de esta planta, de carne comestible, cocida o asada.
* * *
ñame (voz del Congo; Dioscorea trifida y otras especies del mismo género) m. *Planta dioscoreácea de tallos volubles, de raíz carnosa de corteza negra, semejante a la batata, que se llama del mismo modo y se come, cocida o asada, en los países tropicales. ≃ Aje. ⇒ Guanquí.* * *
ñame. (Voz del Congo). m. Planta herbácea de la familia de las Dioscoreáceas, muy común en los países intertropicales, con tallos endebles, volubles, de tres a cuatro metros de largo, hojas grandes y acorazonadas, flores pequeñas y verdosas en espigas axilares, y raíz grande, tuberculosa, de corteza casi negra y cuya carne, cocida o asada es comestible. || 2. Raíz de esta planta. || 3. aje2. || 4. coloq. Cuba. Persona que da muestras de escasa inteligencia, cultura o instrucción. || 5. coloq. Pan. Persona loca. U. t. c. adj. Nadie le hace caso a ese jefe ñame.* * *
(voz congolesa)► masculino BOTÁNICA Planta herbácea de la familia dioscoreáceas (Dioscorea batatas), originaria de Asia, de flores pequeñas y verdosas y raíz tuberculosa comestible.* * *
Cualquiera de varias especies de plantas del género Dioscorea (familia Dioscoreaceae), originarias de las regiones más cálidas de ambos hemisferios.Algunas especies se cultivan como alimento en los trópicos; en ciertas culturas tropicales, en especial las de África occidental y Nueva Guinea, el ñame es el producto básico agrícola principal y el centro de un ritual complejo. Los tubérculos comestibles, cuyo sabor puede ser dulce, amargo o insípido, se consumen cocidos como hortalizas feculentas. A menudo se hierven y majan, pero también se pueden freír, tostar u hornear. El ñame genuino es botánicamente diferente de la batata, aunque en EE.UU. los nombres suelen intercambiarse. Dioscorea mexicana contiene una sustancia química que puede suprimir la ovulación en seres humanos y se usa como base para píldoras anticonceptivas.
Enciclopedia Universal. 2012.